Revista Digital. 40 Años de Compromiso con la Salud Mental

En el corazón de la recuperación democrática, el 1° de agosto de 1985, nacía la Ley 10306, un faro que iluminaría el Ejercicio Profesional de la Psicología en la Provincia de Buenos Aires. Esta ley, tejida con el esfuerzo y la pasión de innumerables colegas, no solo reguló nuestra práctica, sino que también cimentó las bases de un colectivo profesional sólido y unido.

Cuatro décadas después, el Colegio de Psicólogas y Psicólogos continúa siendo un referente clave en la formación y actualización permanente de sus profesionales matriculadas/os, como así también en la defensa de sus derechos, garantizando y contribuyendo a la promoción de la salud mental de la población.

Este año, al conmemorar el 40 aniversario de la sanción de la Ley 10306, el Consejo Directivo del Colegio de Psicólogas y Psicólogos Distrito XV invita a las y los colegas matriculadas/os a participar de una revista digital conmemorativa.

Esta revista será un espacio de encuentro, donde convergerán valiosas historias, reflexiones, investigaciones y experiencias en torno a los avances y desafíos superados a lo largo de este tiempo, a través de la mirada de sus profesionales.

Invitamos a las y los colegas a formar parte de esta celebración para fortalecer el legado de la Ley 10306.

Requisitos para la presentación de trabajos:

Invitamos a las y los colegas a presentar trabajos que reflejen historias, reflexiones, experiencias o investigaciones en torno a los avances y desafíos a lo largo de estas décadas. Tener en cuenta el lema: “40 años de compromiso con la salud mental”.

 

  1. Ejes temáticos:

Legado y evolución de la Psicología:

  • Historia y desarrollo de la Ley 10306: impacto en la práctica profesional.
  • Evolución de la psicología en la Provincia de Buenos Aires.
  • Reflexiones sobre el rol de la y el psicólogo en la sociedad actual.

Práctica profesional y desafíos actuales:

  • Tendencias y enfoques en las distintas áreas de la psicología (clínica, educacional, laboral, social, forense, etc.)
  • Desafíos éticos y deontológicos en la práctica profesional.
  • El impacto de la tecnología en la salud mental y la práctica psicológica.
  • La psicología y su abordaje de problemáticas sociales actuales (violencia, discriminación, etc.).
  • Salud mental y poblaciones vulnerables: intervenciones y experiencias.
  • Avances en la investigación en psicología: aportes y aplicaciones prácticas.
  • La importancia de la formación continua y la actualización profesional.

Temas libres: se aceptarán propuestas que aborden otros temas relevantes para la psicología y la salud mental, siempre que estén enmarcados en el espíritu de la conmemoración de los 40 años de la ley 10306.

 

  1. Formato:

  • Máximo 1400 palabras (aproximadamente 2 carillas de A4)
  • Fuente: Times New Roman – Tamaño: 11 – Interlineado: 1,15 – Márgenes establecidos en normal.
  • Título de la publicación
  • Autor(es) – Adjuntar una breve reseña curricular del/os mismo/s

 

  1. Fecha límite de envío de propuestas: 12 de abril

  2. Recepción de la propuesta: flyers@cpsi.org.ar

  3. Selección y evaluación de propuestas a cargo del comité editorial

 

¡Esperamos contar con tu valiosa participación!