Abordajes en ASI e intervenciones en Familia

El Abuso Sexual Infantil es una de las formas de violencia más perjudiciales para la subjetividad y la salud. La incidencia de las violencias sobre uno de los sectores más vulnerables, los niños, niñas y adolescentes (NNyA), interpela nuestra práctica profesional y en consecuencia nuestra formación, como así también el desempeño de las instituciones que debieran dar respuestas a tales problemáticas.
Por tal motivo, QUEREMOS PRONUNCIARNOS como Comisión del colegio de Psicólogas y Psicólogos, Distrito XV, ADVIRTIENDO LA GRAVEDAD de la utilización del FALSO Síndrome de Alienación Parental (SAP)
Es preciso mencionar que la OMS rechaza, al igual que la comunidad científica, la argumentación de tal supuesto síndrome. Alineados con esto, y en consonancia con la ley de Ejercicio Profesional Nº 10306, la cual en su art. 9 señala: “Queda prohibido a los profesionales que ejerzan la Psicología aplicar a su práctica profesional, tanto pública como privada, procedimientos rechazados por los Centros Universitarios o Científicos reconocidos por el Colegio de psicólogos de la Pcia de Buenos Aires.”
 
Por otro lado, la Junta Ejecutiva de la Federación de Psicólogos de la República Argentina (FEPRA) emitió un pronunciamiento en torno a esta seudoteoría. En la Asamblea Extraordinaria del 29 de noviembre de 2014, se pronunció por unanimidad en contra del uso del llamado síndrome, por parte de psicólogos y psicólogas, por ir en contra del Artículo .3.5 del Código de Ética Nacional de la FePRA y de las leyes de promoción y protección de derechos de niños y niñas y adolescentes, Ley Nacional Nº 26061 y Ley provincial Nº 13298.